ACTUALIDAD
Cada día es un reto
Corredores o Agentes, todos somos mediadores pero…
No es lo mismo
Es importante diferenciar entre un mediador y un agente de seguros, sin embargo los dos tienen algo en común que los unen más que separarlos: confianza, transparencia, eficacia y conocimientos para ofrecer a sus clientes lo mejor. Lo mejor en productos pero sobretodo el mejor trato humano que ayuda que marcan los nuevos tiempos del seguro.
CORREDORES
Debe tener la titulación del Curso Superior y estar registrado en la DGSFP ( Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones) y es de obligado informar de este registro en la publicidad , identificaciones y comunicados). Puede trabajar con todas las compañías y por tanto ofrecer seguros de todas ellas.
No tiene obligación de estar colegiado pero siempre es una garantía para los clientes el hecho de poder contactar con el colegio profesional y certificar su pertenencia, este hecho supone una garantía y un plus añadido para los clientes.
AGENTES
Existen dos tipos de agentes;
AGENTES VINCULADOS
Debe tener la titulación del Curso Superior y estar registrado en la DGSFP ( Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones) y es de obligado informar de este registro en la publicidad, identificaciones y comunicados). Puede trabajar con una o varias compañías a las que está vinculado y así debe constar cuando trata con sus clientes.
No tiene obligación de estar colegiado pero siempre es una garantía para los clientes el hecho de poder contactar con el colegio profesional y certificar su pertenencia, este hecho supone una garantía y un plus añadido para los clientes.
AGENTES EXCLUSIVOS
Debe tener al menos la titulación del grupo B y estar registrado en la DGSFP ( Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones) y es de obligado informar de este registro en la publicidad, identificaciones y comunicados). Trabaja exclusivamente con una compañía.
En la actualidad muchos agentes exclusivos ejercen con el título del Curso Superior lo que les da un plus en el desarrollo de su trabajo.
No tiene obligación de estar colegiado pero siempre es una garantía para los clientes el hecho de poder contactar con el colegio profesional y certificar su pertenencia, este hecho supone una garantía y un plus añadido para los clientes.
En MERCADO PREVISOR (Grupo Aseguranza) han alertado de una realidad que con estos datos es innegable, 1 de cada 4 personas (25%) no sabe diferenciar entre agente y corredor de seguros y lo que es más llamativo, no sabe qué tipo de productos pueden ofrecer unos y otros.
Sin embargo este mismo estudio arroja otro dato más que interesante, el 48,72% de los encuestados piensa que en caso de reclamación o incidencia, el corredor o agente les resolverá mejor el problema que la compañía, a la que se dirigirían el 35,9% de los encuestados. Sobre precios
A la hora de hablar de precios, el estudio publicado en Mercado Previsor detecta que para el 46,1% de los clientes los agentes y corredores son algo más caros «porque alguna comisión tendrán que llevarse», mientras que un 43,5% cree que las compañías cobran más.
El seguro empieza a tomar conciencia de que no ha sabido transmitir a la sociedad todo su valor y de que lleva años cometiendo graves errores de comunicación. Por su parte, los ‘usuarios’ cada vez se centran menos en el precio y demandan al sector confianza, transparencia, eficacia y conocimientos. Preocuparse más por los sentimientos del cliente y acompañarle en toda su relación contractual marcan los nuevos tiempos del seguro.
Dpto. Comunicación

Quizá te interesen otras noticias
Isabel Casares se incorpora al Centro de Alta Formación Aseguradora (AFA)
La experta y referencia en Gestión y control de Riesgos en toda España.
Gracias a ARAG por una jornada tan interesante
9 Mayo, Tramite de siniestros autos, daños materiales/lesiones y valor añadido de Autobasic como ayuda vital al mediador.
Taller Decesos Santalucía
26 Abril – Formación de calidad